LUIS MIGUÉLEZ en primera persona
"La cultura está en la calle"
Freudiano, nietzscheano,
berciano, barcelonés, berlinés; ciudadano del mundo en definitiva, Luis Miguélez es un reconocido guitarrista, cantante, compositor y productor musical español, nacido en Bembibre el 16 de octubre de 1963. Estrella relacionada en un primer momento con la mal denominada subcultura surgida en la célebre e inolvidable Movida Madrileña, estuvo vinculado a formaciones muy influyentes en la década de 1980, como Almodóvar y McNámara o Alaska y Dinarama entre multitud de compañeros de escena. Su magnífico estilo ha fluctuado desde el Glam Rock hasta la música Pop, centrándose especialmente en su faceta de guitarrista. Con diferentes formaciones, o en solitario, se ha mantenido en activo hasta la actualidad presentando un soberbio trabajo discográfico titulado ElectroSex Machine que, aparte de dar la vuelta al mundo, le ha devuelto a la primera línea de interés general, por la puerta grande y haciendo lo que más le gusta: crecer haciendo lo que le nace del corazón. Resulta obvio que para que algo merezca la pena tiene que existir una personalidad bien definida y unos objetivos lejanos a las obras de simples locos interesados por el dinero. Al cabo de un rato escuchando magníficos temas firmados por Luis Miguélez como En mi prisión, Romeo meets Romeo, Tom of Finland o impresionantes trabajos discográficos como Music pour the ratas, Pecados eléctricos, Glitter Klinik; sin dejar a un lado su reciente joya —–Hergestellt in Deutschland—–, titulada ElectroSex Machine o su colección de Superhits titulada Gritando Amor; ya es palpable que el mundo se halla ante una persona que desentraña el sentido de la profundidad de las cosas mundanas de manera humilde y con conocimiento de causa, tras la mirada perdida de aquellos que siguen creyendo en mitos clásicos o en unos egipcios, en la Edad de Piedra, que construyen pirámides imposibles. Ipse te ipse: conócete a ti mismo. Quizá alguien no comprenda bien el significante de la anterior expresión. Quizá parezca poco lógico terminar la presentación de este inmenso artista con una discreta filosofía de vida que, nos invita a tener fe en uno mismo para llevar a cabo nuestros sueños personales. Quizá podríamos facilitar un esquema de trabajo para entender que, en esta vida, hasta las partituras de grandes éxitos, como los que nos brinda Luis Miguélez o su álter ego LUMI LUIS, tienen señales en sus esquinas de haber sido dobladas. El caso es que ya nada puede detener la curiosidad innata del ser humano en el camino de la sensatez. Estas cosas pasan y no queda sino asumir el reto que, de manera inesperada, una simple estrofa tarareada hasta la saciedad —–incluso con indiferencia—–, por millones de personas, nos puede lanzar al espacio donde la sabiduría baña conciencias. Y para darle más sentido a esta aparentemente extraña bienvenida a La Revista Diversa, que mejor que olvidar el nuevo ejemplar numerado para aprender de un verdadero maestro del conocimiento, de las cosas bien hechas.
-
Pasaste de ser considerado un mero subproducto
de La Movida a ser calificado como el rey del GlamRock ¿Cómo es posible que al ser
humano le guste encasillar a sus semejantes con criterios tan desacertados? La
crítica de este país es terrible. Te juzgaron en su momento pero perdieron
hasta la ropa interior con el sonido de tu guitarra...
-
Desde mi punto de vista, como artista, tengo que
someterme constantemente a críticas, empezando por las que yo mismo me hago —–reflexiona en voz alta—–. A partir de ahí, me echo una buena
laca, un buen esmalte de uñas y me pongo algún que otro accesorio para que me
resbale todo; tanto lo bueno como lo malo. Siendo yo mismo vivo sin que puedan
afectarme ni las malas críticas ni tampoco creerme que soy una divinidad; de
ese modo intento mantenerme intacto para conservar mi integridad y honestidad
artística. En cualquier caso un artista siempre tiene que tener un porcentaje
de egolatría. Yo soy un artista multidisciplinar y seguro que hay facetas que a
algunos les gustan más que otras pero, como guitarrista, tengo un sello y un
sonido muy Glam, muy personalizado y
eso, sinceramente, no me lo quita nadie, eso no se aprende en cualquier
escuela, esa es la escuela Miguélez pese a quien pese o a quien le haya pesado —–lanza una sonora carcajada al
espacio exterior.
-
¿Consideras España un país de cultura musical o de expertos
en productos más bien comerciales?
-
En España pasa lo que en el resto del mundo. El Showbiz cambia a pasos agigantados y eso
no tiene nada que ver con la cultura. Sin
desmerecer a nadie, un artista que suena en la radio-fórmula comercial, amparado por un gran marketing, no tiene
que ser mejor que un artista que toca en un bar o en la calle. Hasta incluso me atrevo a decir que hoy día lo más
interesante de la cultura se mueve en circuitos minoritarios; eso sí —–resalta como buen maestro en la
materia—– cuando un artista, músico, pintor,
escritor, visual, etcétera traspasa cierta barrera, entonces llegan las grandes
multinacionales (ofreciendo algunas veces mucho, otras veces poco) para
absorberlo todo y marcar tendencia. Pero repito, la cultura está en la calle y
la tendencia y el pulso lo marca la calle.
-
¿Qué le falta a Luis Miguélez por experimentar a
través de la música?
Intento buscar
siempre valor añadido a todo lo que hago. Me encuentro en la búsqueda constante de nuevos sonidos,
nuevos conceptos, tendencias, y sensaciones positivas. Y casi siempre logro
proyectarlo en mis composiciones. Disfruto enormemente con la reacción del
público cuando sienten lo que hago.
-
¿Cuál es tu
fuente de inspiración cuando trabajas en nuevos proyectos?
Hace poco me
comentaba Alfred Crespo —–director
editorial de la revista Ruta66—–: Luis tienes que hacer un Grandes Éxitos. Tu carrera está llena de
temazos y eres un gran guitarrista referente en el panorama musical y además
estás vivo y divino —–toma aire
antes de lanzar una nueva carcajada—– ¡Creo que tiene razón! En este momento me gustaría experimentar con un
álbum al estilo Greatest Hits. Un
álbum que recopile algunas de las canciones más significativas de mi carrera
con colaboraciones de artistas nuevos, jóvenes con frescura y, sobre todo,
artistas con talento.
He experimentado con muchas cosas y para los que no me conocen mucho
aquí suelto un poquito de historia. Sin contar mis apariciones como guitarrista en
muchas grabaciones, soy un músico que ha tocado muchos palos y colaborado como
compositor y productor con muchos y muy diferentes artistas. Desde la
canción de Eurovisión 92 —–cuando se actuaba con orquesta—– interpretada por Serafín Zubiri, canciones con Lola Flores, Alejandro Magno (después Alejandro Sanz), Laín, Baccara, Tijeritas, Las Chamorro, Tamara, Paco Clavel; sin olvidarme de los grupos
en los que he estado implicado directamente como Alaska y Dinarama, Fangoria,
McNámara, Glamour to Kill, Metálicos,
Glitter Klinik o mis discos en
solitario. Y ya que es una entrevista para La Revista
Diversa quisiera mencionar, por otro lado, los primeros discos de
artistas de cabaret como Psicosis
Gonsales o el grupo de Drag Queens Plutonia —–integrado por Antoñita Glamour, L´Giuly, La Prohibida y Agente Virgo—–, con el que se hizo la primera portada a color de la revista Shangay.
Años más tarde se publicaría el recopilatorio de grabaciones travestoides bajo el título Alto Standing. Diría que fui pionero en
grabar canciones a Drag Queens y en mis archivos cuento con muchas joyas que no
sé si algún día verán la luz. Recuerdo cuando me ponía un modelito y me iba a
una discográfica a presentarle un disco de un artista travestido; una Drag
Queen, y me miraban y pensaban que estaba loca de la cabeza. Yo me reía mucho
de la ignorancia de la época y tal como entraba, salía por la puerta más
contento de lo que había llegado. Hoy en día considero que en el Showbiz de entonces también existía
cierta homofobia... y así lo demuestran tantos y tantos artistas que han tenido
que silenciar su homosexualidad por exigencias de managers o disqueras.
-
Nombrarte evoca grandes profesionales como
Almodóvar, Alaska, Nacho Canut, Fabio McNámara, Carlos Berlanga... ¿Cuál
piensas que es el principal motivo por el que ell@s se fijaron en ti antes de
convertirte en uno de nuestros más brillantes músicos?
Mi guitarra. Lo he
explicado anteriormente. Carlos
Berlanga volvía del servicio militar y Dinarama
necesitaba un guitarrista y en ese momento aparece Miguélez y se empezó a
gestar el álbum Deseo carnal. El
resto es historia del pop español.
-
ElectroSex Machine es el nombre de tu
última producción musical ¿No te parece que su mensaje tiene un transfondo
bastante inconformista con nuestra sociedad actual?
ElectroSex Machine firmado por mi álter ego LUMI LUIS, es un disco muy especial que he hecho fundamentalmente
para divertirme y para ver la cara que ponen algunos cuando escuchan ciertas
canciones. De alguna manera sigue la pauta inconformista y deslenguada que hay
en toda mi carrera.
Se trata de un disco hecho con toda la naturalidad del mundo,
descaradamente sexual e inspirado en el fetichismo y diría que es mi disco más
berlinés. Refleja el ambiente de libertad y promiscuidad que se respira en
Berlín en cualquier club gay y aunque a muchos les pueda escandalizar, decir
algo como cómeme le culo no es nada
nuevo. Existen un montón de canciones, de muchos artistas, que están llenas de
un vocabulario similar. La inspiración del disco me llegó en una Sex-shop y terminé rindiendo homenaje a Tom of Finland —–uno
de sus iconos de la ilustración—–. La edición
limitada, numerada y manufacturada personalmente se agotó y ahora está
disponible en todas las plataformas digitales. Teniendo en cuenta que en este
momento de mi vida la música para mí es un hobby —–aclara que es algo que
necesita seguir haciendo para ser feliz consigo mismo—–, considero que ha sido un éxito personal y artístico ya que no
tengo que rendir cuentas a ningún departamento de ventas.
-
Por fortuna, se siguen haciendo giras musicales en las que
tú arrasas ante el público. ¿Qué actuaciones inmediatas tienes pendiente para
que tus seguidores vayamos a verte?
En principio no
puedo anunciar ninguna fecha porque siempre estoy en negociaciones. Este Showbiz ha cambiado tanto que solo
ciertos artistas pueden hacer giras organizadas. El pastel no está muy
repartido. Los grandes nombres llenan estadios con entradas a precios
desorbitados mientras que otros no menos grandes tienen que invertir su dinero
para ser considerados artistas y llegar a su público. Algunos incluso pagan por
actuar —–sorprende sus tristes y
realistas declaraciones—–. Yo estoy
abierto de piernas constantemente —–no
deja de lado su buen humor—– pero también soy selectivo y, sobre todo, consciente de que no puedo hacerle la
competencia a ese ejercito de jóvenes valores que están dispuestos a subirse a
un escenario sin cobrar un euro. Me
considero demasiado Old School —–de la vieja escuela—– como para subirme a un escenario
por la cara. Todos tenemos un precio y todos los artistas deberían poner ese
precio para beneficio de ellos mismos y de sus seguidores —–toma aire—– Cuando se paga se exige. Al artista y a quienes viven de él…
personas y discográficas.
-
¿Qué hace un berciano a caballo entre
Barcelona y Berlín? ¿Volverás a Bembibre?
Llegué a Berlín
buscando algo nuevo en una ciudad dónde ni conocía a nadie ni nadie me conocía
a mí. De esa manera comencé una nueva etapa de mi vida que considero un reto
absolutamente increíble. Con el grupo Glamour
to Kill, junto a mis queridos Antonio
Culebras y Juan Tormento, hemos
vivido capítulos inolvidables en nuestras vidas. Más tarde encontré el amor y a
mi marido —–con quien lleva
trece años de lujo—–, y comencé diferentes empresas
alejadas del Showbiz. Todas estas
razones de vida me obligan a permanecer en Alemania. ElectroSex
machine me arrastró a Barcelona y, tanto mi marido como yo, nos dimos
cuenta que nos apetecía fijar una segunda residencia al lado del mar, con
palmeras y sol. En un minuto nos dimos cuenta que Barcelona era el lugar
perfecto para disfrutar de la vida más allá del trabajo diario. Respecto a El
Bierzo —–comarca de la que se
siente muy orgulloso—–, en el
año 2009 fui el pregonero de las fiestas y me otorgaron el título de Ilustrísimo de la Villa de Bembibre. Allí
tengo familia y me gusta visitar la tierra que me vio nacer. Las raíces son las
raíces.
DISCOGRAFÍA DE LUIS MIGUÉLEZ / LUMI LUIS
Con
Alaska y Dinarama
·
Deseo carnal (1984)
·
No es pecado (1986)
·
Diez (1987)
·
Fan fatal (1989)
Con Fanny y Los +
·
Fanny y Los + (1986)
Con
Fangoria
·
Salto mortal (1990)
Con
Metálicos
·
Corazón de metal (1991)
Con
McNamara
·
A tutti plein (1995)
·
Rockstation (2001)
En
solitario
·
Guitar Devotion (1999)
·
Alto Standing (2001)
Con
Glamour to Kill
·
Music pour the ratas (2004)
·
Pecados eléctricos (2006)
·
Creatures Without Soul (2010)
Con
Luis Miguélez & The Glitters
·
Glitter Klinik (2007)
Con
Luis Miguélez & Glitter Klinik
·
Gritando Amor(recopilación para México) (2007)
Con
Glitter Klinik
·
Beautiful & Nasty (2008)
Con
Fabio & Glitter Klinik
·
Bye Bye Supersonic (2009)
Con
X-Rated Angels
·
Fire (2014)
Como
LUMI LUIS
·
ElectroSex Machine (2016)
·
Gritando Amor (2017)
Comentarios
Publicar un comentario